QUISTOGASTROSTOMIA Y NECROSECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TRAS PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
Keywords:
pancreatitis, pseudoquiste, cirugía minimamente invasivaAbstract
Introducción: El tratamiento de la Pancreatitis Aguda Necrotizante (PAN) y sus secuelas, ha experimentado un cambio sustancial desde la incorporación del abordaje mínimamente invasivo secuencial ("Step-Up Approach").
Caso Clínico. Presentamos el caso de un paciente de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia, que ingresó con una pancreatitis necrotizante litiásica y fallo de tres órganos (Respiratorio, Hemodinámico y Coagulación). La evolución en UCI fue favorable con resolución del fallo multiorgánico, pero presentando una colección retropancreática de 20 cm de diámetro. La estancia en planta fue favorable. La punción ecoguiada de la lesión no mostró células malignas, ni crecimiento de microorganismos. El TAC a las 4 semanas demostró la presencia de una colección retrogástrico de 15x12 cm, con paredes definidas y presencia de abundantes restos sólidos en su interior, sugestivos de tejido necrótico. Tras 45 días de ingreso, la paciente fue dada de alta a domicilio, con seguimiento en consulta externa, observando persistencia del pseudoquiste con restos necróticos. Dada la persistencia del pseudoquiste después de 12 semanas, se decidió realizar quistogastrostomia laparoscópica con colecistectomía en el mismo acto quirúrgico.
Intervención. Se realizó un abordaje laparoscópico con 4 trócares, apreciándose una tumoración que abombaba el cuerpo y antro gátricos. Se realizó una gastrostomía anterior con aspiración de abundante líquido y restos necróticos, así como una quistogastrostomía con endograpadora, necrosectomía y colecistectomía. El postoperatorio discurrió sin incidencias, con alta a los 10 días. La anatomía patológica informó de tejido pancreático necrosado sin atipias celulares. La paciente permanece asintomática un año después de la intervención.
Conclusiones. La cirugía mínimamente invasivo ha cambiado el abordaje de la PAN y sus complicaciones. El abordaje laparoscópico permite realizar quistogastrostomías y necrosectomías de una manera segura y en un sólo procedimiento, con el consiguiente beneficio para el paciente.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
- The authors retain the copyright and give the magazine the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution License, which allows third parties to use what is published whenever they mention the authorship of the work already The first publication in this magazine.
- Authors may make other independent and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (eg, include it in an institutional repository or publish it in a book) provided they clearly state that Work was first published in this journal.
- Authors are encouraged and encouraged to publish their work on the Internet (eg on institutional or personal pages) before and during the review and publication process, as it can lead to productive exchanges and greater and faster dissemination of the work. Published work (see The Effect of Open Access).