QUISTOGASTROSTOMIA Y NECROSECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TRAS PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
Palabras clave:
pancreatitis, pseudoquiste, cirugía minimamente invasivaResumen
Introducción: El tratamiento de la Pancreatitis Aguda Necrotizante (PAN) y sus secuelas, ha experimentado un cambio sustancial desde la incorporación del abordaje mínimamente invasivo secuencial ("Step-Up Approach").
Caso Clínico. Presentamos el caso de un paciente de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia, que ingresó con una pancreatitis necrotizante litiásica y fallo de tres órganos (Respiratorio, Hemodinámico y Coagulación). La evolución en UCI fue favorable con resolución del fallo multiorgánico, pero presentando una colección retropancreática de 20 cm de diámetro. La estancia en planta fue favorable. La punción ecoguiada de la lesión no mostró células malignas, ni crecimiento de microorganismos. El TAC a las 4 semanas demostró la presencia de una colección retrogástrico de 15x12 cm, con paredes definidas y presencia de abundantes restos sólidos en su interior, sugestivos de tejido necrótico. Tras 45 días de ingreso, la paciente fue dada de alta a domicilio, con seguimiento en consulta externa, observando persistencia del pseudoquiste con restos necróticos. Dada la persistencia del pseudoquiste después de 12 semanas, se decidió realizar quistogastrostomia laparoscópica con colecistectomía en el mismo acto quirúrgico.
Intervención. Se realizó un abordaje laparoscópico con 4 trócares, apreciándose una tumoración que abombaba el cuerpo y antro gátricos. Se realizó una gastrostomía anterior con aspiración de abundante líquido y restos necróticos, así como una quistogastrostomía con endograpadora, necrosectomía y colecistectomía. El postoperatorio discurrió sin incidencias, con alta a los 10 días. La anatomía patológica informó de tejido pancreático necrosado sin atipias celulares. La paciente permanece asintomática un año después de la intervención.
Conclusiones. La cirugía mínimamente invasivo ha cambiado el abordaje de la PAN y sus complicaciones. El abordaje laparoscópico permite realizar quistogastrostomías y necrosectomías de una manera segura y en un sólo procedimiento, con el consiguiente beneficio para el paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).