QUISTOGASTROSTOMIA Y NECROSECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TRAS PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO

Autores/as

  • David Ambrona Zafra Hospital Universitari Son Espases
  • José Carlos Rodríguez Pino
  • José Miguel Morón Canis
  • Francesc Xavier Molina Romero
  • Elías Palma Zamora
  • Francesc Xavier González Argenté
  • Rafael Morales Soriano

Palabras clave:

pancreatitis, pseudoquiste, cirugía minimamente invasiva

Resumen

Introducción: El tratamiento de la Pancreatitis Aguda Necrotizante (PAN) y sus secuelas, ha experimentado un cambio sustancial desde  la incorporación del abordaje mínimamente invasivo secuencial ("Step-Up Approach").

Caso Clínico.  Presentamos el caso de un paciente de 76 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia, que ingresó con una pancreatitis necrotizante litiásica y fallo de tres órganos (Respiratorio, Hemodinámico y Coagulación).  La evolución en UCI fue favorable con resolución del fallo multiorgánico, pero presentando una colección retropancreática de 20 cm de diámetro.   La estancia en planta fue favorable. La punción ecoguiada de la lesión no mostró células malignas, ni crecimiento de microorganismos.  El TAC a las 4 semanas demostró la presencia de una colección retrogástrico de 15x12 cm, con paredes definidas y presencia de abundantes restos sólidos en su interior, sugestivos de tejido necrótico.  Tras 45 días de ingreso, la paciente fue dada de alta a domicilio, con seguimiento en consulta externa, observando persistencia del pseudoquiste con restos necróticos.  Dada la persistencia del pseudoquiste después de 12 semanas, se decidió realizar quistogastrostomia laparoscópica con colecistectomía en el mismo acto quirúrgico.

Intervención.  Se realizó un abordaje laparoscópico con 4 trócares, apreciándose una tumoración que abombaba el cuerpo y antro gátricos.  Se realizó una gastrostomía anterior con aspiración de abundante líquido y restos necróticos, así como una quistogastrostomía con endograpadora, necrosectomía  y colecistectomía.  El postoperatorio discurrió sin incidencias, con alta a los 10 días. La anatomía patológica informó de tejido pancreático necrosado sin atipias celulares.  La paciente permanece asintomática un año después de la intervención.

Conclusiones. La cirugía mínimamente invasivo ha cambiado el abordaje de la PAN y sus complicaciones. El abordaje laparoscópico permite realizar quistogastrostomías y necrosectomías de una manera segura y en un sólo procedimiento, con el consiguiente beneficio para el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Ambrona Zafra, Hospital Universitari Son Espases

MIR 5º año Cirugía General y Digestiva

Descargas

Publicado

2019-12-03

Cómo citar

Ambrona Zafra, D., Rodríguez Pino, J. C., Morón Canis, J. M., Molina Romero, F. X., Palma Zamora, E., González Argenté, F. X., & Morales Soriano, R. (2019). QUISTOGASTROSTOMIA Y NECROSECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TRAS PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO. Annals of Mediterranean Surgery, 2(2), 20–22. Recuperado a partir de https://edicions.uib.cat/ojs/index.php/AMS/article/view/441

Número

Sección

Videos

Artículos más leídos del mismo autor/a