MALFORMACIÓN ANORRECTAL CON MANIFESTACIÓN EN EDAD ADULTA. MANEJO CON COLGAJO DE DARTOS. REPORTE DE CASO
Resumen
Introducción: Las malformaciones anorrectales (MAR) son un espectro de anomalías congénitas en las que el diagnóstico es un desafío. El colgajo de Dartos es una de las opciones para el abordaje transperineal para la reparación de fístulas recto uretrales en adultos
Materiales y métodos: Se presenta el caso de un paciente con fístula rectouretral (FRU) que requirió interposición con colgajo de Dartos.
Resultados: Se realizó corrección de la FRU con interposición con un colgajo de Dartos con postoperatorio satisfactorio hasta posterior cierre de colostomía.
Discusión: El uso de colgajo de Dartos ha mostrado ser una técnica con excelente exposición y facilidad para avance de colgajo con mejor vascularización y con mínima morbilidad al no requerir una incisión adicional
Conclusión: El colgajo Dartos ha demostrado ser una opción segura y con buenos resultados para el tratamiento de fistulas recto uretrales en pacientes con antecedente quirúrgico perineal complejo previo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Annals of Mediterranean Surgery

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).