MELANOMA ANORRECTAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Resumen
El melanoma primario anorrectal es un tumor altamente maligno, con gran capacidad metastásica y un pronóstico infausto. Presentamos el caso de una paciente de 75 años a la que se le diagnostica de melanoma anorrectal, sin afectación del aparato esfinteriano, sin focos a distancia. Se realiza resección quirúrgica local para alivio sintomático y radioterapia paliativa. La evidencia científica hoy por hoy no permite establecer pautas claras en cuanto al diagnóstico y tratamiento, siendo este muy controvertido. Su tratamiento es fundamentalmente quirúrgico, debatiéndose entre la amputación abdominoperineal, y la escisión local. Actualmente, no existen ensayos clínicos para evaluar las diferencias entre ambas técnicas. Sin embargo, muchos se decantan por escisión local, ya que los resultados oncológicos son similares y la tasa de morbimortalidad son claramente mejores.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Annals of Mediterranean Surgery

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).