Apendicitis aguda por migración de dispositivo intrauterino con obstrucción del apéndice cecal: Reporte de casos y revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.22307/2603.8706.2020.02.002Resumen
Introducción
El dispositivo intrauterino es un método de planificación muy usado en el mundo,sin embargo no está exento de complicaciones una de esta es la perforación uterina y migración del DIU a la cavidad abdominal que aunque es poco frecuente tiene graves repercusiones clínicas y se ha estudiado su relación con la adecuada o no inserción del dispositivo, el tamaño y configuración del útero, las anomalías o cirugías uterinas y el momento de la inserción tras el parto.
Reporte de caso
Presentamos el caso de una paciente femenina de 36 años con cuadro de 12 horas de evolución consistente en dolor en mesogastrio que se irradia a fosa iliaca derecha de intensidad 9/10 tipo peso, asociado a fiebre cuantificada en 38.9º. Se sometió a laparoscopia diagnóstica con hallazgo de apendicitis aguda secundaria a obstrucción del lumen por DIU por lo que se realiza apendicectomía.
Conclusión
El tratamiento adecuado cuando se presenta esta complicación, es la extracción quirúrgica ya sea por vía laparoscópica o laparotomía para disminuir el riesgo complicaciones asociadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).