COMPARATIVO COLECISTECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA CIRUJANOS GENERALES VS RESIDENTES DE CIRUGÍA GENERAL
Resumen
Resumen
Introducción: La cirugía laparoscópica es un abordaje mínimamente invasivo que tiene múltiples ventajas sobre la cirugía abierta, lo que convierte a este abordaje en el Gold Standard en el tratamiento de colelitiasis y colecistitis aguda. Actualmente, la colecistectomía laparoscópica es el procedimiento más practicado por los cirujanos generales, por lo que es de importancia su incorporación temprana en la práctica.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico comparando pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica. Se revisaron 192 historias clínicas de pacientes que se les había realizado colecistectomía laparoscópica durante el período de estudio. El primer grupo (G1) corresponden 4 cirujanos generales, el segundo grupo (G2) a residentes de 2º año y el tercer grupo (G3) a residentes de 4º año.
Resultados: En este estudio no existe una relación directa entre los factores de riesgo y el resultado quirúrgico, mostrando p's no significativas en el caso de vesícula biliar gangrenosa (p=0,81) y perforada (p=0,12). Asimismo, entre los tres grupos no hubo diferencia estadísticamente significativa en estancia hospitalaria con una media de p con 0,73. Al mismo tiempo se mostraron complicaciones similares, destacando valores de p no significativos para mostrar diferencias en infecciones del sitio operatorio (p=0,06), reingreso (p=0,55), estancia hospitalaria (p=0,73), estancia en UCI (p=0,76) y mortalidad (p=0,37).
Conclusiones: Este estudio muestra que la colecistectomía laparoscópica realizada por residentes de segundo y cuarto año es un procedimiento factible bajo debida supervisión de un especialista. Además, existe una asociación entre la exposición temprana a este procedimiento y la disminución del tiempo operatorio.
Palabras clave
- Colecistectomía laparoscópica
- Colecistectomía
- Tiempo quirúrgico
- Desenlaces postoperatorios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).