GUT MICROBIOME AND BARIATRIC SURGERY

Autores/as

  • Sebastian Sanchez Pontificia Universidad Javeriana
  • Natalia Saade Pontificia Universidad Javeriana
  • Rami Mikler Pontificia Universidad Javeriana
  • Fabio Eduardo Pinzon Pontificia Universidad Javeriana

Resumen

La obesidad es una entidad de alta prevalencia en el mundo, representando actualmente un problema de salud pública. En la etiopatogenia de la enfermedad se identifica un probable rol del microbioma intestinal, esta población bacteriana con la que el humano mantiene una relación simbiótica y se beneficia de procesos de catalización influencia la respuesta inmunitaria, funcionamiento del tracto gastrointestinal con énfasis en la absorción de nutrientes, permeabilidad enteral y homeostasis de la glucosa y la respuesta inflamatoria. Una disbiosis puede promover el desarrollo de la obesidad, así como sus comorbilidades. Al compararse las distintas estrategias terapéuticas para la obesidad, la cirugía bariátrica permite un mejor control de comorbilidades mientras también evidencia un cambio en la diversificación bacteriana enteral. Evidenciándose en el postoperatorio una disminución de Firmicutes con respecto a los Bacterioidetes, permitiendo una mejor función metabólica para el individuo. El objetivo de este texto es por medio de la revisión crítica literaria plasmar la importancia del microbioma intestinal y su comportamiento en la obesidad y el papel de la cirugía bariátrica en su resolución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-11-23

Cómo citar

Sanchez, S., Saade, N., Mikler, R., & Pinzon, F. E. (2022). GUT MICROBIOME AND BARIATRIC SURGERY. Annals of Mediterranean Surgery, 6(1). Recuperado a partir de https://edicions.uib.cat/ojs/index.php/AMS/article/view/979

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a