ESTENOSIS ESOFÁGICA POSTERIOR A INGESTA DE CÁUSTICOS: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Resumen
La ingesta accidental de cáusticos es un problema tanto médico como social en la población pediátrica. Pueden producir lesiones de distinta gravedad como la mediastinitis o perforación esofágica y otras más tardías tales como la estenosis esofágica, manejada inicialmente mediante uso de stents o dilataciones mecánicas. En los casos más críticos donde no han dado el resultado, se tiene indicación de realizar el reemplazo esofágico. A continuación, se presenta un reporte de caso de reemplazo esofágico secundario a estenosis esofágica por ingesta de cáusticos y una revisión de la literatura sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la misma.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).