Puesta en marcha de un protocolo de PIPAC (Pressurized IntraPeritoneal Aerosol Chemotherapy) en un Centro Oncológico monográfico
DOI:
https://doi.org/10.22307/2603.8706.2021.01.002Resumen
RESUMEN
La carcinomatosis peritoneal de origen digestivo es un tema de actualidad debido a los avances en su tratamiento durante los últimos años. La aparición de los protocolos de PIPAC (Pressurized IntraPeritoneal Aerosol Chemotherapy) abren una nueva puerta al tratamiento paliativo de estos pacientes permitiendo, con mínima morbilidad, una mejoría sintomática en los últimos estadios de la enfermedad. Cobra especial importancia la buena coordinación de los equipos oncológicos para la correcta planificación de estos pacientes y la inclusión en el protocolo PIPAC desde el inicio del tratamiento con intención paliativa. Presentamos nuestra experiencia tras la puesta en marcha de este protocolo, las consideraciones sobre la técnica y las dificultades que hemos observado durante su implementación.
PALABRAS CLAVE: carcinomatosis peritoneal, PIPAC, Cáncer colorrectal, cáncer gástrico, metástasis peritoneales, ascitis tumoral
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).