APENDICITIS EN SITUS INVERSUS TOTALIS: REPORTE DE CASO
Resumen
La apendicitis asociada al situs inversus es una condición rara con una predisposición genética de base, con síntomas inespecíficos que dificulta su diagnóstico, la cual debe ser abordada de manera especial teniendo en cuenta varios factores que se ven a tratar a continuación para tener un abordaje más seguro. Se describe un reporte de caso y se compara con la literatura para así poder determinar cuál es el mejor manejo. Reporte de caso: Paciente femenina de 16 años de edad con cuadro de dolor abdominal agudo, antecedente de importancia dextrocardia. En evaluación clínica paciente presenta signos de irritación por lo que es llevado a laparotomía exploratoria con hallazgo de situs inversus totalis, se realiza apendicectomía sin complicaciones adicionales. Conclusión: El abdomen agudo en paciente con situs inversus totalis, es una condición clínica de difícil abordaje diagnóstico por sus síntomas difusos, se debe sospechar apendicitis con una presentación clínica diferente a la convencional
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).